
La importancia de El Libro Verde
El cambio climático ya es una realidad y hay de desarrollar medidas de adaptación, de la misma forma que hay que actuar firmemente para mitigar sus efectos.
Está previsto que el parque inmobiliario Europeo sea el responsable del 36% de las emisiones de CO2 de aquí al 2050. El 50% del consumo de energía final de la Unión Europea se destina a calefacción y refrigeración, de la cual el 80% se destina a edificios.
Es por esto que la Unión Europea en sus diferentes Directivas establece acciones a favor de la eficiencia energética, reducción del consumo final de energía y la descarbonización del suministro de energía.
Por su parte, la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo establece el objetivo de reducir el consumo energético un 20%, reducir las emisiones un 20%, y que un 20% de la energía provenga de fuentes renovables per el 2020.
Para dar cumplimiento a estos objetivos a más tardar el 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos tienen que ser edificios de consumo de energía casi nulo.
En el ámbito de la construcción, el libro Verde es un documento que establece unos protocolos de actuación empresarial y un marco normativo interno que fomenta la sostenibilidad y la eficiencia en los proyectos constructivos.
Durante los últimos meses, Green Building Management ha trabajado en la redacción del Libro Verde de la promotora inmobiliaria de obras nuevas eficientes Aedas Homes. Una guía que recoge las mediadas a seguir en las promociones inmobiliarias de la empresa en los ámbitos de la energía, el agua, los materiales, la gestión de residuos, la biohabitabilidad, la integración en el entorno, la sociedad, las buenas prácticas y la economía.
El objetivo del Libro Verde de Aedas Homes es extender a todos los proyectos de la organización los mismos criterios de sostenibilidad en su fase de diseño y construcción para garantizar a los usuarios de los edificios los beneficios de la sostenibilidad, tanto en el momento de compra como durante todo el ciclo de vida de la vivienda.
Además el Libro Verde supone una ayuda para obtener los indicadores necesarios para una mejora continua en su compromiso con a sociedad y sus inversores. La incorporación de estos protocolos de sostenibilidad aporta un valor añadido en el desarrollo de las nuevas promociones, y en la creación de valor como eje transversal.
El Libro Verde pretende optimizar el uso de los recursos naturales, promover la innovación y la eficiencia energética mediante sus sistemas constructivos, enfatizar el proceso integrativo en el diseño a través de las nuevas tecnologías, y ser motor del cambio en las prácticas profesionales.
- On 10 de December de 2018