
¿Cómo afecta la luz en las obras de arte?
La entrada de luz natural en las viviendas es uno de los aspectos beneficiosos para el bienestar de las personas, y una de las características que hay que tener en cuenta a la hora de valorar una vivienda.
La luz natural promueve la segregación de serotonina, que se traduce en una mejora del estado de ánimo. Los rayos UVA de la luz solar nos aportan producción de vitamina D. Por otra parte, una buena iluminación natural nos permite tener una mayor concentración, y además, nos ayuda a que los espacios de la vivienda consigan una sensación de amplitud.
A pesar de los numerosos beneficios de la luz natural para las personas, la incisión directa puede ser perjudicial sobre algunos objetos, como por ejemplo los cuadros y obras de arte.
GBM ha realizado un estudio de simulación lumínica en una casa particular con el objetivo de determinar la afectación que podría tener la luz sobre las obras de arte de la vivienda, y poder garantizar su buen mantenimiento sin renunciar a exponer las piezas.
La simulación lumínica estudia la intensidad de luz natural que entra en los distintos espacios interiores en función de las franjas horarias. Hay que tener en cuenta que el nivel de intensidad de luz natural idónea varía en función del espacio de la vivienda y de las actividades que se realicen o incluso en función de los objetos que se luzcan en estos espacios.
En función del tipo de pigmento o pintura de los cuadros se determinará qué intensidad de luz soporta la pieza sin ser dañada.
Idealmente, las obras de arte no tendrían que estar expuestas a ningún rayo UVA proviviente del sol o de lámparas fluorescentes. Y si no es posible, los niveles no tendrían que pasar de los 75 micro/vatios/lumen.
Para graduar la iluminación sobre las obras también hay que tener en cuenta la cantidad de lux (intensidad de luz) necesarias para poder apreciar los colores correctamente. Aunque bajo una intensidad de 50 lux podemos ver de manera correcta la mayoría de colores, es probable que tengamos problemas para distinguir correctamente los colores oscuros.
Una solución para encontrar el equilibrio entre la incisión de luz máxima adecuada para la pieza y la luz necesaria para apreciarla correctamente sería graduar el tiempo de exposición en función de cuando se requiera una mayor intensidad de luz. Es decir, aumentar la intensidad de luz sólo en los momentos imprescindibles, durante los períodos que se contemple con más detalle.
- On 3 de October de 2021